Monthly Archives: junio 2018

Facturación Electrónica: No habrá aplazamientos tci facturacion

Redacción Peru.com 07.05.2018 / 17:43 PM

tci facturacion

El pasado 26 de abril, TCI – Transporte Confidencial de Información y la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) organizaron el tercer encuentro de facturación electrónica en el Swissotel Lima con la finalidad de continuar contribuyendo con la masificación del proceso electrónico. tci facturacion

Este desayuno de trabajo contó con la participación de Carlos Drago Llanos, director del Programa de Transformación Digital, y Renzo Alcántara, gerente general de TCI, quienes conversaron sobre la obligatoriedad del nuevo de modelo de emisión Operador de Servicios Electrónicos, implementación del formato UBL 2.1, uso del código QR y otras regulaciones de Sunat.

Durante el evento, Drago mencionó que el modelo de Operador de Servicios Electrónicos que se encargará de comprobar y autorizar la emisión de los comprobantes electrónicos será obligatorio a partir del mes de agosto.

“Por lo que, los contribuyentes obligados en agosto deben contar con un operador, mientras que los actuales emisores deberán esperar la publicación de la norma en mayo para conocer su fecha de obligatoriedad” enfatizó. Además, aseguró, que el portal de Sunat seguirá funcionando para las pequeñas y microempresas pero se establecerán límites por la cantidad de comprobantes.

Por su parte, Renzo Alcántara afirmó que la arquitectura de su solución de Operador de Servicios Electrónicos, VelOSE, se encuentra en IBMcon la finalidad de brindar un servicio escalable a sus clientes, con respuestas rápidas y seguras evitando problemas como demoras en el otorgamiento de los comprobantes, retraso en las cobranzas, en los procesos de cierre del mes y demoras en los despachos.

Cabe mencionar que, los contribuyentes obligados en mayo son los proveedores del Estado con ingresos iguales o superiores a 150 UIT, exportadores con ingresos iguales o mayores a 75 UIT hasta diciembre del 2016, los inscritos en el Registro de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados, y más de 11 mil contribuyentes de la lista de obligatoriedad.