Facturación electrónica para pymes: ¿qué necesitas saber hoy para no tener problemas mañana?

por qué usar software libre en la educación

Facturación electrónica para pymes: ¿qué necesitas saber hoy para no tener problemas mañana?

¿Sabías que tu negocio podría ser multado si no usa facturación electrónica cuando ya es obligatoria? Muchas pymes aún no están informadas del todo, y podrían estar incumpliendo normas sin saberlo. Lo cierto es que la facturación electrónica para pymes ya no es una opción en muchos casos, sino una obligación legal. Pero no te preocupes: en este artículo te explicaremos qué es, quiénes deben usarla, cuándo es obligatoria y cómo empezar paso a paso.

Si tienes una pequeña o mediana empresa, o estás por iniciar un emprendimiento, este artículo te dará claridad para tomar decisiones y evitar problemas con la SUNAT. Quédate hasta el final, porque lo que vas a aprender aquí podría ahorrarte tiempo, multas y dolores de cabeza.


¿Qué es la facturación electrónica?

La facturación electrónica es una forma digital de emitir comprobantes de pago como boletas, facturas y notas de crédito. En vez de hacerlo en papel, se hace a través de un sistema digital autorizado por SUNAT (en el caso de Perú). Estos comprobantes tienen la misma validez legal que los físicos, pero se emiten, reciben y almacenan por medios electrónicos.


¿Por qué es importante para las pymes?

Muchas pymes piensan que solo las grandes empresas están obligadas a emitir facturas electrónicas. Pero no es así. Cada vez más pequeños negocios están dentro del régimen obligatorio.

Además, usar facturación electrónica trae muchos beneficios:

  • Reduce errores humanos.

  • Evita pérdidas de documentos.

  • Ahorra tiempo.

  • Permite un mejor control tributario.

  • Facilita la gestión contable.


¿Es obligatoria la facturación electrónica en Perú?

Sí, y cada año más negocios son incorporados a este sistema. La SUNAT ha establecido un calendario progresivo para que diferentes tipos de contribuyentes migren a la facturación electrónica.

¿Desde cuándo es obligatoria?

La obligación comenzó en 2014 para empresas grandes, pero se ha ido ampliando a lo largo de los años. Hoy en día, muchas microempresas y pymes también están obligadas, dependiendo de su régimen tributario, ingresos y tipo de actividad.


¿Qué negocios están obligados a tener facturación electrónica?

1. Empresas que están en el Régimen General o Régimen MYPE Tributario (RMT)

  • Si tus ingresos anuales superan cierto monto, estás obligado a emitir comprobantes electrónicos.

2. Negocios designados por SUNAT como emisores electrónicos

  • SUNAT publica resoluciones que incluyen a nuevos contribuyentes como emisores obligados. A veces esto aplica aunque tengas ingresos bajos.

3. Empresas que brindan servicios profesionales, alquiler de inmuebles, comercio electrónico, etc.

  • Estas actividades están bajo lupa. Si vendes por internet o brindas servicios por honorarios, posiblemente estés en la lista.


¿Cuál es el monto mínimo para emitir una factura electrónica?

En realidad, no hay un monto mínimo general. Lo que determina si debes emitir factura electrónica no es el monto de la venta, sino si estás obligado por SUNAT a hacerlo. Así vendas algo por 10 soles, si estás dentro del grupo obligado, debes emitir factura electrónica.


¿Qué empresas están obligadas a la facturación electrónica?

Aquí un resumen claro:

Tipo de empresa¿Está obligada?Desde cuándo
Grandes empresasDesde 2014
Medianas empresasDesde 2016
Pequeñas empresas (Pymes)Desde 2018 en adelante, según actividad
Personas naturales con negocioDesde 2021 (según resolución SUNAT)
MYPES en RUS (Nuevo RUS)No necesariamente, pero sí si lo indica SUNAT

¿Qué pasa si no emito facturas electrónicas estando obligado?

Si estás en la lista de emisores electrónicos obligados y no emites tus comprobantes correctamente, podrías enfrentar:

  • Multas tributarias.

  • Cierre temporal del negocio.

  • Problemas al validar tus gastos o ingresos.

SUNAT cruza datos, y si nota inconsistencias o ausencia de facturas, te notificará.


¿Cómo empezar a emitir facturación electrónica para pymes?

Paso 1: Verifica si estás obligado

Consulta en el portal de SUNAT con tu RUC si estás en el grupo obligado.

Paso 2: Elige tu sistema de emisión electrónica

Tienes tres opciones:

  1. Portal de SUNAT: gratuito, ideal para negocios con pocas transacciones.

  2. PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos): recomendado para pymes que emiten muchos comprobantes.

  3. Sistema propio: si tienes un ERP, puedes integrarlo con SUNAT.

Paso 3: Configura tu sistema

Registra tus productos, servicios y datos básicos.

Paso 4: Capacita a tu equipo

Asegúrate de que todos sepan cómo emitir correctamente.

Paso 5: Empieza a emitir

Desde el día que te toca, ya no puedes usar comprobantes físicos.


Ventajas de usar facturación electrónica para pymes

  • Mejora la imagen de tu empresa.

  • Aumenta la confianza de tus clientes.

  • Facilita el acceso a créditos y financiamiento.

  • Reduce costos en papel y archivo.

  • Ayuda al medio ambiente.


Casos reales: pymes que mejoraron su gestión con facturación electrónica

Caso 1: Minimarket en Lima
Antes usaban boletas físicas y perdían mucho tiempo en contabilidad. Desde que migraron a sistema electrónico gratuito de SUNAT, ahorran 5 horas semanales en administración.

Caso 2: Tienda online en Cusco
Emitía boletas manuales. Al pasar a PSE, logró automatizar sus ventas y conectar su tienda web con facturación.


¿Qué herramientas puede usar una pyme para facturación electrónica?

  • SUNAT Operaciones en Línea (SOL)

  • Facturadores PSE como Nubefact, Facturita, Contasis

  • Sistemas ERP con integración directa

Dependerá del volumen y presupuesto de tu empresa.


¿Qué errores comunes deben evitar las pymes?

  • Emitir boletas físicas cuando ya están obligadas al sistema electrónico.

  • No revisar la lista de SUNAT actualizada.

  • No guardar copia de respaldo de los comprobantes electrónicos.

  • No validar los comprobantes con sus clientes.


¿Cómo saber si estoy en la lista de emisores obligados?

Puedes consultarlo en la web de SUNAT ingresando tu número de RUC. También puedes revisar las resoluciones publicadas mensualmente, ya que constantemente se incorporan nuevos sectores.

Lugares donde Adquirir el Facturación electrónica para pymes:

Puedes alquilar o comprar un Facturación electrónica para pymes en distintos lugares. Nuestra empresa tiene distintos lugares donde hacemos la distribución del Facturación electrónica para pymes en Perú, Lima, callao, Arequipa, trujillo y Piura, ECUADOR: Guayaquil, Quito, Ambato, cuenca, santo domingo, manta, duran, loja, Santa Elena y Machala, CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso, Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, mercado libre, ebay, amazon , homer, sodimac, alibaba, México: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Asunción, Venezuela, Caracas , Ciudad Guayana VALENCIA CIUDAD BOLÍVAR ,MARACAY ,BARQUISIMETO, Uruguay, Montevideo, Salto Paysandú, España, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué negocios están obligados a tener facturación electrónica?

Todos los que están en el Régimen General, Régimen MYPE o que han sido designados por SUNAT mediante resolución.

2. ¿Cuál es el monto mínimo para emitir una factura electrónica?

No hay monto mínimo. Si estás obligado por SUNAT, debes emitirla sin importar si la venta es de S/10 o S/10,000.

3. ¿Es obligatoria la facturación electrónica en Perú?

Sí, de forma progresiva. Desde 2014 hasta ahora, la mayoría de contribuyentes están obligados.

4. ¿Qué empresas están obligadas a la facturación electrónica?

Grandes, medianas y pequeñas empresas, personas naturales con negocio, según el calendario de SUNAT.

5. ¿Puedo seguir emitiendo boletas físicas?

Solo si no estás obligado por SUNAT. Una vez que formas parte del sistema, no puedes volver al papel.

6. ¿Qué pasa si no cumplo con emitir facturación electrónica?

Podrías recibir multas, sanciones o hasta cierre temporal del negocio.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *