¿Cuánto cuesta un software contable en Perú?
Elegir un software contable no es solo una decisión técnica: puede cambiar la forma en la que se maneja el dinero de una empresa. Si estás empezando un negocio, o simplemente quieres tener orden en tus cuentas, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿Cuánto cuesta un software contable en Perú? La respuesta no es tan simple como dar una cifra, porque depende de varios factores. Pero tranquilo, aquí te lo explicamos todo paso a paso.
Lo que nadie te dice: el precio depende de lo que realmente necesitas
Antes de darte números, necesitas tener claro algo: no todos los softwares contables son iguales. Algunos son muy completos, otros más simples. Algunos se pagan una sola vez, otros por suscripción mensual. Por eso, para responder bien a la pregunta “¿Cuánto cuesta un software contable en Perú?”, hay que analizar varios puntos:
- Tipo de empresa que tienes
- Funciones que necesitas
- Cantidad de usuarios
- Soporte y actualizaciones
Tipos de software contable en Perú
Software contable gratuito
Hay opciones gratuitas, ideales para pequeños negocios o personas que están empezando. Suelen tener funciones limitadas, pero suficientes si solo quieres llevar un registro básico de ingresos y egresos.
Ejemplos:
- Excel (con plantillas contables)
- Contasimple versión free
- Alegra (con prueba gratuita por 15 días)
Software contable de pago (por suscripción)
Estos son los más comunes. Se pagan mensualmente o anualmente. Ofrecen funciones como generación de reportes, conexión con SUNAT, facturación electrónica, entre otros.
Ejemplos:
- Contasis
- Prolyam software Sistema de software contable en la Nube Prolyam Pluscont
- Alegra (versión completa)
Software contable personalizado
Si tu negocio tiene necesidades específicas o muy complejas, puedes mandar a hacer un software a medida. Aquí el precio se calcula por proyecto, y puede llegar a varios miles de soles.
Ejemplos:
- Sistemas desarrollados por empresas de software locales
- ERP integrados con contabilidad
Entonces, ¿cuánto cuesta un software contable en Perú? precio de un software para una empresa
precio de un software para una empresa, Vamos directo al grano. Te mostramos una tabla con los rangos de precios más comunes según el tipo de software:
Tipo de software | Precio estimado en Perú |
---|---|
Gratuito (Excel, plantillas, demo) | S/ 0 |
Suscripción básica mensual | S/ 25 a S/ 60 por mes |
Suscripción profesional mensual | S/ 70 a S/ 180 por mes |
Software contable completo anual | S/ 600 a S/ 2000 por año |
Software personalizado | Desde S/ 5000 hasta S/ 30,000 o más |
Estos precios pueden variar según si necesitas soporte, capacitación, migración de datos o integraciones especiales.
¿Cuál es el software contable más usado en Perú?
Entre las opciones más populares encontramos:
- Prolyam software: muy utilizado por contadores profesionales.
- Alegra: intuitivo, amigable y 100% en la nube.
- Nubefact: se integra con SUNAT y es ideal para facturación electrónica.
- Concar: preferido por contadores con experiencia, aunque su interfaz es más técnica.
La elección depende de tu nivel de conocimiento y del tamaño de tu empresa.
¿Qué funciones incluyen los softwares contables?
Para entender mejor el precio, es clave saber qué incluye el software. Algunas funciones comunes:
- Registro de ingresos y egresos
- Reportes financieros
- Conciliación bancaria
- Facturación electrónica
- Declaración a SUNAT
- Inventario
- Módulo de compras y ventas
Mientras más funciones tenga, mayor será el precio. Pero ojo: no siempre necesitas todo desde el inicio.
¿Qué costo tiene un software contable para una pyme?
Para una pequeña o mediana empresa, un plan mensual entre S/ 40 y S/ 100 suele ser suficiente. Muchos proveedores incluso ofrecen descuentos por pagar el año completo. El costo puede parecer alto al principio, pero se compensa con el ahorro de tiempo y la precisión en tus cuentas.
¿Cuánto cuesta crear un software contable a medida?
Si decides desarrollar un sistema propio, el costo dependerá de:
- El número de funciones
- Si es web, app o de escritorio
- Horas de programación
- Lenguajes y tecnologías usadas
- Soporte técnico y mantenimiento
Ejemplo de costos promedio:
- Desarrollo simple: S/ 5000 a S/ 10,000
- Desarrollo intermedio: S/ 10,000 a S/ 20,000
- ERP completo: desde S/ 30,000 en adelante
Esta opción tiene sentido solo si tienes necesidades muy específicas que ningún software existente cubre.
Recomendaciones antes de elegir un software contable
- Haz una lista de tus necesidades.
- Pide pruebas gratuitas. Muchos proveedores te dejan probar su software.
- Consulta a tu contador. Algunos prefieren trabajar con sistemas que ya conocen.
- Compara precios y funciones. No siempre lo más caro es lo mejor.
- Evalúa el soporte técnico. Un buen soporte puede hacer la diferencia.
Conclusión: tu contabilidad vale la inversión
Saber cuánto cuesta un software contable en Perú no solo es una curiosidad, es el primer paso para ordenar las finanzas de tu empresa o emprendimiento. La clave está en elegir según tus necesidades reales. Desde opciones gratis hasta soluciones personalizadas, el mercado peruano ofrece alternativas para todos los bolsillos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto cuesta un software contable en Perú?
Depende del tipo: los gratuitos no tienen costo, los de suscripción mensual van desde S/ 25 hasta S/ 180, y los desarrollos personalizados pueden superar los S/ 30,000.
¿Cuál es el software contable más usado en Perú?
Contasis, Alegra, Nubefact y Prolyam software para contabilidad son los más conocidos y utilizados.
¿Qué costo tiene un software contable?
El costo varía según la complejidad. Para una pyme, puedes encontrar opciones desde S/ 40 al mes.
¿Cuánto cuesta un software de contabilidad al año?
Entre S/ 600 y S/ 2000 para versiones completas con soporte y actualizaciones.
¿Cuánto cuesta crear un software contable personalizado?
Desde S/ 5000 para soluciones simples, hasta más de S/ 30,000 para sistemas complejos a medida.
Deja una respuesta