¿Cuándo inicio facturación electrónica? Todo lo que necesitas saber para entender su origen

por qué usar software libre en la educación

¿Cuándo inicio facturación electrónica? Todo lo que necesitas saber para entender su origen

¿Sabías que la factura electrónica no siempre fue obligatoria en Perú? ¿Y que su implementación ha sido progresiva durante años, afectando primero a las grandes empresas y luego a los pequeños negocios? Quédate, porque en este artículo vamos a descubrir paso a paso cuándo inició la facturación electrónica, por qué se hizo, qué leyes lo impulsaron y cómo cambió la manera en que las empresas peruanas hacen sus comprobantes.

Prepárate para entender por completo el inicio de esta transformación digital que hoy ya es parte del día a día de los negocios peruanos.


¿Qué es la facturación electrónica?

Antes de saber cuándo inició la facturación electrónica, es clave entender qué es.

La facturación electrónica es un sistema que reemplaza a las facturas en papel. En lugar de imprimirlas y entregarlas físicamente, las empresas las generan de forma digital y las envían por internet. Estas facturas tienen la misma validez legal que las físicas, pero ofrecen más seguridad, rapidez y control para la Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria).


¿Por qué se implementó la facturación electrónica?

La facturación electrónica comenzó como una respuesta a varios problemas:

  • Evasión de impuestos: Muchas ventas no eran registradas correctamente.

  • Control tributario: La Sunat necesitaba un sistema más eficiente y automatizado.

  • Reducción de costos: Las empresas podían ahorrar papel, tinta y espacio.

  • Transformación digital: Era parte de una estrategia nacional para modernizar el sistema tributario.


¿Cuándo inicio facturación electrónica en Perú?

Ahora sí, vamos al punto clave: ¿cuándo se inició la facturación electrónica en Perú?
La implementación comenzó en el año 2010, pero no fue obligatoria desde el inicio. Todo comenzó con un programa piloto voluntario.

A continuación, te explico cómo fue evolucionando:


Año 2010 – Nace la facturación electrónica en Perú

En 2010, la Sunat lanzó un programa llamado Sistema de Emisión Electrónica (SEE), donde algunas empresas voluntarias podían empezar a emitir facturas electrónicas.

Este fue el punto de partida. La Sunat usó esta etapa para probar el sistema, corregir errores y preparar el terreno para una adopción masiva.

Palabra clave secundaria relacionada: ¿Cuándo empezó la facturación electrónica?


Año 2013 – Primeros obligados por resolución

En 2013, se publicó la Resolución de Superintendencia N.º 374-2013/SUNAT, la cual obligaba a un grupo inicial de grandes contribuyentes a emitir facturas electrónicas a partir de enero de 2014.

Este fue el primer gran paso hacia la obligatoriedad. Ya no era solo una opción: algunas empresas debían hacerlo por ley.


Años 2015-2018 – La obligatoriedad se extiende

A partir de 2015, la Sunat empezó a emitir resoluciones todos los años para incluir nuevos grupos obligados:

  • Empresas con ingresos mayores a ciertos montos.

  • Contribuyentes en determinadas actividades económicas.

  • Aquellos que estaban en el régimen general.

Durante este tiempo, miles de empresas tuvieron que adaptarse.

Palabra clave secundaria relacionada: ¿Cuándo comienza la facturación electrónica?


Año 2018 – Todos los nuevos inscritos deben emitir electrónicamente

Desde julio de 2018, toda nueva empresa que se inscribía en el RUC y emitía facturas debía hacerlo electrónicamente desde el inicio de sus operaciones.

Esto marcó un antes y un después. No importaba si eras pequeño, grande o mediano: si comenzabas un negocio, debías emitir electrónicamente.


Año 2021 – La factura electrónica se vuelve casi universal

A partir de 2021, la Sunat incluyó a casi todos los contribuyentes del Régimen MYPE Tributario y Régimen Especial de Renta.

Además, se incorporaron otros tipos de comprobantes electrónicos como boletas, notas de crédito y débito, tickets, etc.

Palabra clave secundaria relacionada: ¿Cuándo entró en vigencia la factura electrónica?


¿Cómo se hizo oficial la facturación electrónica en Perú?

La facturación electrónica se volvió oficial gracias a varias resoluciones de superintendencia emitidas por la Sunat.

Entre las más importantes están:

  • Resolución N.º 374-2013/SUNAT (inicio de la obligatoriedad en 2014)

  • Resolución N.º 097-2012/SUNAT (inicio del SEE)

  • Resoluciones anuales entre 2015 y 2021, que incluyeron a diferentes grupos

Cada una de estas resoluciones establecía una fecha específica, un grupo objetivo y el tipo de comprobantes que debían ser electrónicos.


¿Cómo cambió la vida de las empresas peruanas?

La implementación de la facturación electrónica trajo muchos beneficios, pero también desafíos:

Ventajas:

  • Menores costos operativos

  • Más orden contable

  • Reducción de errores

  • Acceso más rápido a información tributaria

Retos:

  • Adaptarse al sistema tecnológico

  • Aprender nuevas herramientas

  • Cumplir con requisitos técnicos


¿Qué pasa si no emito facturas electrónicas cuando ya estoy obligado?

La Sunat puede aplicar multas y hasta suspensión de tu RUC si no cumples con la normativa. Por eso, es muy importante estar al tanto de las resoluciones vigentes y fechas límite.


Línea de tiempo del inicio de la facturación electrónica en Perú

AñoHito principal
2010Inicio del sistema de emisión electrónica (SEE) – voluntario
2013Resolución 374-2013/SUNAT – inicio de la obligatoriedad
2014Primer grupo obligado a emitir electrónicamente
2015-2018Expansión progresiva de la obligatoriedad
2018Nuevas empresas obligadas desde el inicio
2021Obligación casi total – MYPE y Régimen Especial incluidos

Conclusión – ¿Qué aprendimos?

¿Cuándo inició la facturación electrónica en Perú?
Empezó en 2010, con un sistema voluntario, pero fue en 2014 cuando se volvió obligatoria para algunos. Desde entonces, el proceso fue progresivo hasta abarcar a casi todas las empresas del país en 2021.

Hoy en día, si tienes una empresa en Perú, lo más probable es que estés usando facturación electrónica, o debas hacerlo muy pronto.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

PreguntaRespuesta
¿Cuándo se inició la facturación electrónica en Perú?En 2010 comenzó de forma voluntaria con el Sistema de Emisión Electrónica de Sunat.
¿Cuándo empezó la facturación electrónica de manera obligatoria?En 2014, con la Resolución N.º 374-2013/SUNAT que obligó a un primer grupo de empresas.
¿Quiénes están obligados a emitir facturas electrónicas en la actualidad?Casi todos los contribuyentes, incluyendo MYPE, RER y nuevos negocios desde 2018.
¿Qué pasa si no emito facturas electrónicas cuando estoy obligado?Puedes recibir multas, sanciones e incluso suspensión del RUC.
¿Dónde puedo revisar si estoy obligado a emitir electrónicamente?En el portal oficial de Sunat, consultando las resoluciones vigentes según tu actividad o ingresos.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *