Facturación electrónica farmacias: Lo que necesitas saber para no tener problemas con tus comprobantes
¿Alguna vez hiciste una compra en una farmacia y luego no supiste cómo sacar tu factura electrónica? Tal vez necesitabas el comprobante para un reembolso de tu seguro, o simplemente porque es un derecho. Pero entras a la web de la cadena y… todo es confuso. Te preguntan cosas que no sabes, no entiendes los pasos, y terminas abandonando el intento.
No te preocupes. Aquí vas a aprender todo sobre la facturación electrónica en farmacias: qué es, cómo funciona, qué requisitos necesitas y cuándo es obligatoria. Te explicamos paso a paso cómo facturar tus compras en una farmacia sin enredos.
¿Qué es la facturación electrónica en farmacias?
La facturación electrónica en farmacias es un proceso que permite emitir un comprobante fiscal digital cada vez que haces una compra en una farmacia. En lugar de darte un recibo físico, te entregan una factura electrónica válida ante la SUNAT (o la entidad tributaria de tu país).
Esta factura electrónica sirve como respaldo legal y fiscal. Si eres consumidor final, te ayuda a comprobar tus gastos; si eres empresa, te sirve para deducir impuestos o presentar tu contabilidad correctamente.
¿Cómo facturar compras de farmacia, factura electronica inkafarma?
Aquí te dejamos una guía clara y sencilla. Si compraste en una farmacia y necesitas tu factura, estos son los pasos más comunes factura electronica inkafarma:
Paso 1: Guarda tu ticket o comprobante de compra
Es lo más importante. Sin el ticket original, no podrás facturar. Algunas farmacias exigen que el proceso se haga el mismo día, o dentro de un plazo corto (24 a 72 horas).
Paso 2: Ingresa al portal de facturación
Casi todas las grandes cadenas de farmacias tienen su propio sistema de facturación electrónica. Estos son algunos ejemplos:
Inkafarma: facturacion.inkafarma.pe
Mifarma: facturacion.mifarma.pe
Boticas y Salud: facturacion.boticasysalud.com.pe
Paso 3: Completa los datos requeridos
Usualmente te piden:
Número de RUC o DNI
Número de ticket o boleta
Fecha de compra
Monto exacto de la compra
Paso 4: Revisa y descarga tu factura
Una vez completados los datos, podrás descargar tu factura electrónica en PDF o enviártela al correo.
¿Cuál es el proceso de facturación en farmacia?
El proceso de facturación electrónica farmacias sigue una secuencia bastante estandarizada. Veámoslo:
1. Compra en punto de venta
Realizas una compra en la farmacia física o en línea.
2. Generación del ticket
El sistema de la farmacia genera un comprobante preliminar (boleta o ticket). Este no es la factura todavía.
3. Solicitud de factura
Ingresas al sistema de facturación electrónica con los datos de la compra.
4. Validación del comprobante
El sistema verifica si el ticket es válido, si no ha sido facturado antes y si está dentro del plazo permitido.
5. Emisión de factura electrónica
Una vez validado, el sistema genera la factura y la envía automáticamente a la SUNAT y al cliente.
¿Cuándo es obligatoria la facturación electrónica?
Desde 2022, en Perú y muchos países de Latinoamérica, la facturación electrónica es obligatoria para casi todas las empresas, incluyendo farmacias.
Es obligatoria en estos casos:
Si la farmacia tiene un RUC y realiza ventas al público
Si el cliente lo solicita
Si la venta supera cierto monto mínimo (ver siguiente sección)
También aplica para:
Ventas en línea
Farmacias con atención a empresas (B2B)
Proveedores de medicamentos al Estado
¿Cuál es el monto mínimo para emitir una factura electrónica?
Una de las preguntas más comunes. La respuesta depende del país, pero en Perú, la SUNAT establece que toda venta debe ser facturada si el cliente lo pide, sin importar el monto.
Sin embargo, hay ciertos umbrales para reportes obligatorios:
Montos mayores a S/ 700.00: Se debe incluir información del comprador (DNI o RUC)
Montos menores a S/ 700.00: Puede emitirse como boleta sin identificar al cliente, a menos que este solicite la factura
En resumen: no hay un monto mínimo para pedir una factura electrónica en farmacia. Si tú la quieres, tienen que dártela.
¿Qué necesitas para facturar en una farmacia?
No es complicado, pero debes tener lo siguiente:
Tu ticket de compra
Tu DNI o RUC
Un correo electrónico para recibir el PDF
Acceso a internet
En algunos casos también te piden el código de la sucursal o tienda, que aparece en el ticket.
¿Puedo facturar una compra de hace varios días?
Eso depende de cada farmacia. Por lo general:
Inkafarma: hasta 3 días
Mifarma: hasta 7 días
Boticas y Salud: hasta 2 días
Después de ese tiempo, el sistema ya no permite facturar.
Consejo: haz la facturación el mismo día si puedes, así evitas problemas.
¿Puedo usar la factura electrónica de farmacia para reembolso?
Sí. Muchas aseguradoras o EPS te piden la factura electrónica para validar los gastos médicos. Si solo presentas la boleta, podrían rechazarte el trámite.
Por eso, si piensas pedir reembolso, no olvides solicitar la factura electrónica en cuanto termines tu compra.
¿Qué pasa si me equivoco al ingresar los datos?
En la mayoría de los sistemas, si ingresas mal un dato (como el número del ticket), el sistema te avisará que no es válido. Pero si ya emitiste la factura con error (por ejemplo, pusiste mal tu RUC), entonces tendrás que:
Comunicarte con atención al cliente de la farmacia
Solicitar una nota de crédito para anular la factura
Emitir una nueva con los datos correctos
¿Las farmacias están obligadas a dar factura?
Sí. Si eres cliente y solicitas una factura en el momento de la compra, la farmacia está obligada a emitirla. Si se niegan, puedes reportarlas ante SUNAT.
En ventas menores a S/ 700, pueden darte una boleta, pero si tú pides una factura (por ejemplo, para fines contables o tributarios), deben brindártela.
¿Y si la compra fue en línea?
Las farmacias que tienen e-commerce (como Inkafarma, Mifarma, etc.) también deben ofrecer facturación electrónica para compras online.
Durante el proceso de pago puedes marcar la opción de “Solicitar factura”. Si no lo hiciste en ese momento, puedes ingresar luego al portal de facturación con los datos del pedido.
Recomendaciones para no tener problemas al facturar tus compras en farmacias
Pide tu ticket siempre
Haz la factura el mismo día de la compra
Revisa tus datos antes de confirmar
Guarda la factura electrónica en tu correo o nube
No esperes a último momento si es para un trámite
Ventajas de la facturación electrónica en farmacias
Es más rápida y ecológica
Puedes consultarla en cualquier momento
Sirve como respaldo para seguros o trámites
Te ayuda a tener un mejor control de tus gastos
¿Cómo saber si mi factura fue válida?
Después de hacer el proceso, el sistema te debe dar:
Un PDF con la factura
Un código hash o CDR de la SUNAT
Un correo de confirmación
Si tienes dudas, puedes ingresar a la SUNAT y verificar tu factura ingresando el número y serie del comprobante.
FAQs sobre facturación electrónica en farmacias
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Qué es la facturación electrónica en farmacias? | Es el proceso de emitir una factura digital por compras realizadas en farmacias, válida ante SUNAT. |
¿Cómo puedo obtener una factura de mi compra en farmacia? | Ingresando al portal de la cadena con tu ticket y tus datos personales. |
¿Cuánto tiempo tengo para facturar una compra en farmacia? | Depende de la farmacia, pero usualmente entre 1 y 7 días. |
¿Necesito RUC para pedir una factura? | No, también puedes hacerlo con tu DNI si eres persona natural. |
¿Qué pasa si no facturo a tiempo? | Pierdes el derecho a obtener la factura. El ticket por sí solo no es válido para fines fiscales. |
Deja una respuesta