Software contable en Perú: lo que nadie te cuenta al empezar

por qué usar software libre en la educación

Software contable en Perú: lo que nadie te cuenta al empezar

Imagina que acabas de abrir tu primer negocio. Todo va bien, hasta que te das cuenta de que tienes que llevar la contabilidad, emitir facturas, reportar al SUNAT… y no sabes por dónde empezar. ¿Te suena familiar? No estás solo. Muchos emprendedores peruanos enfrentan el mismo problema. Aquí es donde entra el software contable en Perú.

Pero, ¿cuál elegir?, ¿cuánto cuesta?, ¿qué funciones tiene? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión. Así evitarás errores que podrían costarte tiempo, dinero y dolores de cabeza.


¿Qué es un software contable?

Un software contable es una herramienta digital que permite registrar, organizar y analizar todas las operaciones financieras de un negocio. Desde emitir comprobantes hasta generar reportes financieros o presentar declaraciones ante la SUNAT, todo se puede hacer desde una sola plataforma.

¿Para quién es útil?

  • Pequeñas y medianas empresas (pymes)

  • Emprendedores y freelancers

  • Contadores independientes

  • Negocios que deben emitir comprobantes electrónicos


¿Por qué es importante usar software contable en Perú?

En el Perú, la SUNAT exige la emisión de comprobantes electrónicos y el registro ordenado de las operaciones. Usar un software contable no es solo una opción moderna: es una necesidad si quieres mantener tu negocio dentro del marco legal y optimizar tu tiempo.

Ventajas principales:

  • Evitas multas por errores contables

  • Ahorro de tiempo en procesos manuales

  • Mayor control financiero

  • Acceso desde cualquier lugar (si el software es en la nube)

  • Generación automática de libros electrónicos y reportes


¿Cuáles son los software contables más utilizados en Perú?

Muchos peruanos se hacen esta pregunta al empezar un negocio. A continuación, te presentamos los más conocidos y confiables:

1. Contasis

Uno de los más antiguos y utilizados. Ideal para contadores tradicionales y empresas que no requieren conexión en la nube.

  • Pros: Estable, muchas funciones

  • Contras: Interfaz desactualizada, no tan intuitivo

2. Siigo Contífico

Es una solución en la nube, muy popular entre pymes por su facilidad de uso y su enfoque moderno.

  • Pros: Acceso desde cualquier lugar, interfaz amigable

  • Contras: Precio por suscripción

3. TContApp

Una herramienta peruana especializada en la automatización contable para emprendedores y pymes.

  • Pros: Integración con SUNAT, soporte local

  • Contras: Algunas funciones avanzadas solo en planes superiores

4. Prolyam Software Contable

Desarrollado para pequeñas y medianas empresas, con un enfoque en la automatización de procesos contables, facturación y reportes.

  • Pros: Interfaz intuitiva, soporte gratuito, opción de demo

  • Contras: No todas las funciones están en el plan básico


¿Cuánto cuesta un software contable en Perú?

Los precios varían según el tipo de software y sus funcionalidades. Aquí te dejamos una referencia:

Tipo de softwarePrecio mensual aproximadoComentario
Local (instalable)S/ 200 – S/ 500 (único pago)Sin necesidad de internet
En la nube (SaaS)S/ 50 – S/ 150 mensualesIncluye actualizaciones y soporte
Premium/EmpresarialS/ 300+ mensualesFunciones avanzadas y escalables

Consejo: Asegúrate de comparar planes. Muchos ofrecen versiones básicas gratuitas o demos de 7 a 15 días.


¿Qué debe tener un buen software contable?

Antes de elegir uno, revisa que tenga estas funciones básicas:

Funciones esenciales

  • Registro de compras y ventas

  • Emisión de facturas electrónicas

  • Reportes automáticos para SUNAT

  • Generación de libros contables

  • Cálculo de impuestos

  • Control de inventario

  • Gestión de clientes y proveedores

Funciones adicionales (valores añadidos)

  • Integración con bancos

  • Acceso multiusuario

  • Notificaciones automáticas de vencimientos

  • App móvil

  • Backups automáticos


¿Cómo elegir el mejor software contable para tu negocio?

No todos los negocios tienen las mismas necesidades. Aquí te dejamos una guía rápida:

Tipo de negocioRecomendación de software
Emprendedor nuevoTContApp o Siigo Contífico (fácil uso)
Pyme en crecimientoProlyam Software o Contasis
Contador independienteContasis o software instalable clásico
Empresa con personalSoftware en la nube con acceso multiusuario

¿Qué errores evitar al elegir software contable?

  • No revisar si está homologado por SUNAT

  • Elegir el más barato sin considerar soporte

  • No capacitarse o no capacitar al personal

  • No validar que el software se actualiza con la normativa tributaria


Casos reales: ¿Qué opinan los usuarios?

Caso 1: Lucía, dueña de tienda online

“Usaba Excel, pero me pasaba horas cuadrando ventas. Desde que uso Prolyam, todo se sincroniza solo con SUNAT. Es un alivio.”

Caso 2: Luis, contador freelance

“Tengo varios clientes y necesitaba una solución con acceso remoto. Siigo me funciona perfecto. Incluso mis clientes revisan sus reportes desde su casa.”


¿Vale la pena invertir en un software contable?

Sí, y mucho. Aunque puedas empezar llevando tu contabilidad en Excel, pronto verás que un software contable:

  • Te ahorra tiempo

  • Minimiza errores

  • Te mantiene dentro del marco legal

  • Te da una visión más clara de tu negocio

Recuerda: Un negocio con buena contabilidad es un negocio preparado para crecer.


FAQs: Preguntas frecuentes sobre software contable en Perú

PreguntaRespuesta breve
¿Qué es un software contable?Es una herramienta que automatiza la gestión contable de un negocio.
¿Cuánto cuesta un software contable en Perú?Desde S/ 50 mensuales en versiones en la nube.
¿Cuáles son los software contables más utilizados en Perú?Contasis, Siigo, TContApp y Prolyam Software.
¿Puedo usar software contable sin internet?Sí, pero la mayoría requiere conexión para emitir comprobantes electrónicos.
¿Es obligatorio usar un software contable en Perú?No, pero es casi imprescindible para cumplir con la SUNAT.

Compartir esta publicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *